viernes, 17 de octubre de 2008

Violencia escolar


Como no podia ser de otra manera estamos tratando un tema que nos toca de cerca. pero no podiamos mirar hacia otro lado y dejar que pase asi que hicimos eco en este enfoque y tratamos el tema del "Bullying" o Violoencia escolar con todos los cursos de la institucion. aqui que pueden ver alguna de las fotos que hemos subido cuando participaron los chicos. En breve tendremos mas comentarios acerca del tema.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

QUE BUENO...espero impaciente los comentarios porque en mi modesta opinion daisminuir la violencia implica disminuir las desigualdades, la exclusión sistemática, las arbitrariedades. Las familias y la escuela, estas dos instituciones, deben cooperar, dado que la educación pretende formar para la ciudadanía, la convivencia, los valores y los principios éticos. Entender los porqués de esas violencias; admitir que son no sólo inaceptables sino que también impiden la enseñanza y el aprendizaje; incluir esta problemática en los cursos de formación de los docentes; seguir e incrementar en todas las provincias los programas de mediación escolar, promoverían el diálogo entre los principales actores del proceso educativo.
ESPERO SUS COMENTARIOS PARA VER SI COINCIDO CON UDS
SALUDOS
BEATRIZ

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con el articulo, creo que vivimos un tiempo de desilusiones, fracasos de planes globales, malestar general,....ademas la tenologia y los avances en general prueban nuestra tentacion y ganas de consumir mas y mas..
y que la escuela esta poblada por personas que cargan su malestar casi naturalmente, visitada por padres que tienen sus broncas sociales, por chicos que necesitan saber "manejar" sus emociones porque ellos estan formándose y somos las docente (futuras) quienes debemos dar un ejemplo con nuestras actitudes, nuestra ideología y responsabilidad.
nos compete desarrollar su autoestima para enseñarles a analizar de forma crítica esta realidad, y darles las herramientas para que resuelvan sus situaciones sin violencia. se que es un trabajo muy importante, largo y necesario, pero quiero creer que es posible enseñarles a alumnos en un ambiente sin violencia.

cecilia sabena

Anónimo dijo...

creo que es fundamental que la familia y los docentes asumamos la responsabilidad de alfabetizar emocionalmente a los chicos. Es importante que nos concentremos en el análisis de los vínculos como promotores de un desarrollo emocional saludable. Los límites deben aparecer como ordenadores emocionales que le permitan al niño crecer y vivir, para luego convivir sin violencia.
Debemos enseñar a los niños a manejar sus enojos, a encontrar mecanismos para calmarse antes de tomar desiciones y a controlar sus impulsos para que no lleguen a ser violentos. Esto les permitirá tener mejores posibilidades de adquirir nuevos conocimientos y de lograr los objetivos que se propongan.
Es una tarea dificilísima, pero vale la pena intentarlo

Anónimo dijo...

Quizas debamos crear nuevos ambitos de reflexion, he aprendido a lo largo de mi carrera que al margen de los actores implicados en la violencia o el desenlace de la misma poco tiene que ver la teoria. Poco tiene que ver lo que podamos hacer para instruirnos como profesionales, porque en un acto de violencia vale mas el soporte humano que unicamente una sancion. No me refiero aqui al extremo de no actuar, pero si a que todos somos seres que necesitan del otro y muchas veces esto falta

Anónimo dijo...

la violencia escolar es uno de los temas que nos debe ocupar tanto o mas que el conflicto con el campo , porque que vamos a producir o a quienes vamos a favorecer con las exportaciones si tenemos a nuestro futuro sumergido en la violencia y muerte.
Asi no hay futuro y tampoco un pais

Anónimo dijo...

creo que hoy es un tema que nos compete a todos los que somos parte de la Institución Educativa, yo creo que es fundamental el rol que cumplimos dentro de la misma, como estamos posicionados dentro de la clase, que relación tenemos, por ejemplo en mi caso , como profesora, con respecto a las utoridades del colegio, a los alumnos , con los pares , con los auxiliares , con los padres de nuestros alumnos, creo que siempre es mejor la prevención que la cura, para eso las pautas de trabajo durante el año lectivo deben ser claras ,y preestablesidas, todos somos responsables de nuestros actos, por lo tanto debemos hacernos cargo de lo que hacemos, decimos y transmitimos , no tenemos que olvidarnos, que la escuela "NO ES UN DEPOSITO DE CHICOS"

Anónimo dijo...

creo que hoy es un tema que nos compete a todos los que somos parte de la Institución Educativa, yo creo que es fundamental el rol que cumplimos dentro de la misma, como estamos posicionados dentro de la clase, que relación tenemos, por ejemplo en mi caso , como profesora, con respecto a las utoridades del colegio, a los alumnos , con los pares , con los auxiliares , con los padres de nuestros alumnos, creo que siempre es mejor la prevención que la cura, para eso las pautas de trabajo durante el año lectivo deben ser claras ,y preestablesidas, todos somos responsables de nuestros actos, por lo tanto debemos hacernos cargo de lo que hacemos, decimos y transmitimos , no tenemos que olvidarnos, que la escuela "NO ES UN DEPOSITO DE CHICOS"

Anónimo dijo...

Recomiendo un libro con investigaciones y estadísticas que colaboran a encontrar un "por qué" de tanta agresividad en los alumnos: "Violencia en las aulas" de Beatriz Villamarín
saludos y sigan trabajando mucho
muy linda la pagina